miércoles, 25 de abril de 2012

Dragon y sus salvajes amigos

Hace años, cuando estaba en la universidad, escribía muchísimos artículos. Ahora, por falta de tiempo, mi capacidad de producción ha menguado muchísimo. Por suerte, de vez en cuando encuentro algún que otro viejo artículo que todavía no ha visto la luz, ideal para actualizar este blog sin tener que calentarme la cabeza. Dicho esto, aquí tenéis un artículo que escribí pensando que sería incluido en algún número de la edición española de Savage Dragon.

Quienes hayáis venido siguiendo esta serie de manera habitual habréis podido comprobar la facilidad con la que nuestro protagonista se topa con un sinfín de personajes de otros autores o editoriales independientes: Wildstar, Madman, Invencible, Firebreather... Erik Larsen ha hecho de Savage Dragon su serie fetiche y el principal exponente de los ideales que los fundadores de Image Comics predicaban a principios de los 90. Mientras que sus colegas han ido dejando paulatinamente sus creaciones en manos de otros autores, Larsen ha sido fiel a su cita mensual con la esta serie creando todo un universo superheroico y el hogar de decenas de personajes que, como Dragon, son propiedad de su autor y no de una editorial. Tal vez el mejor ejemplo de esto fue el The Savage Dragon # 41 (septiembre de 1997), capítulo centrado en la esperada boda entre Barbaric y Ricochet y que contaba con un auténtico aluvión de invitados: las exuberantes muchachas de Fem Force (serie publicada por EC Comics que contó brevemente con nuestro compatriota Pedro Angosto como guionista), Vampirella, los WildC.A.T.S, Cerebus, los DNAgents (personajes creados por Mark Evanier en la década de los ochenta) y muchos otros que no quisieron perderse tal evento.

En los inicios de Image una de las constantes entre sus autores era intentar dar una sensación de universo compartido al estilo de Marvel o DC. Así pues era normal que Overlord pudiese mencionar a Cyberdata (una organización creada por Marc Silvestri para la serie Cyberforce) o que durante la Segunda Guerra Mundial Superpatriot combatiese a los nazis junto a Supreme, Glory u otros personajes perpetrados por Rob Liefeld. Con el paso del tiempo este universo se fragmentaría en pequeñas parcelas por la voluntad de sus autores de dirigir sus series con total libertad y sin que entorpecieran a las del resto. Esta división se vio agravada con la polémica salida de Liefeld de Image que le llevaría a fundar su propia editorial en la que continuar con las aventuras de sus superhéroes. Esto no ha impedido que Larsen y Liefeld mantengan una buena relación y que en las páginas de Savage Dragon aún se puedan encontrar referencias a los Youngblood, un grupo de héroes controlado por el gobierno de los Estados Unidos. Muestra de ello fue el Savage Dragon # 83 (enero de 2001) en el que Dragon se las veía con Badrock, el rocoso miembro de este equipo. De igual forma éste se dejó caer en El día del juicio (publicado en español por Aleta Ediciones), un cómic firmado por Alan Moore en el que un miembro de Youngblood era asesinado. Siguiendo con este caso no podemos dejar de destacar la aparición de Special Operations Strike, el grupo de superhéroes liderado por nuestro intrépido héroe que venía a reemplazar a Youngblood tras su disolución en la continuidad del Universo Image.

No menos llamativas fueron las apariciones del cuarteto adiestrado por el maestro Splinter, las Tortugas Ninja, en The Savage Dragon # 2 (julio de 1993) o el encuentro en el Infierno con Spawn en The Savage Dragon # 30 (agosto de 1996) que se vería correspondido ese mismo mes en la colección de aquel personaje. A todos ellos podemos sumar otros como The Maxx o Hellboy, lo que no hace sino demostrar la habilidad de Erik Larsen para que le presten a personajes que, sin copar los principales puestos en los ránkings de ventas, se han hecho un hueco en el corazoncito de los lectores y que han encontrado en esta colección una segunda casa. Y bien por Dragon que no grita aquello de “¡Dragon aplastar estúpidos humanos! ¡Dejad a Dragon solo!”. Mal lo tendría con Larsen.

martes, 24 de abril de 2012

La historia de Arcade Comics

Hace años, cuando estaba en la universidad, escribía muchísimos artículos. Ahora, por falta de tiempo, mi capacidad de producción ha menguado muchísimo. Por suerte, de vez en cuando encuentro algún que otro viejo artículo que todavía no ha visto la luz, ideal para actualizar este blog sin tener que calentarme la cabeza. Dicho esto, aquí tenéis un artículo sobre la editorial Arcade Comics que escribí en 2008.

Arcade Comics fue fundada por Rob Liefeld y Jimmy S. Jay. Comenzó su andadura editorial en julio de 2003 con la publicación del primer número de Youngblood: Genesis  y Youngblood: Bloodsport, ambos con diversas portadas alternativas. Además se anunciaba la futura aparición de una serie limitada de Brigada con Marat Mychaels como artista, pero este cómic nunca llegó a ver la luz. De hecho, éste fue unos de los rasgos característicos de Arcade, la errática publicación de sus cómics. Obviamente Arcade no disponía de la soltura económica y logística de las grandes editoriales y eso provocaba que sus cómics apareciesen con una irregularidad inusitada. 

La segunda entrega de Genesis no apareció hasta marzo de 2004, más de medio año después; peor aún: la tercera se quedó inédita. Probablemente esto se debió a la polémica que hubo con Kurt Busiek: se le adjudicó la autoría del guión, pero él renegaba de este cómic. En realidad él había plateado el argumento allá por 1994, pero más allá de esto no había estado implicado lo más mínimo en la realización de Genesis. Precisamente en ese cómic se incluía un adelanto de varias páginas de Bloodsport nº 2 y Brigade nº 1, pero ninguno de los dos llegó a las librerías.

En junio de este mismo año se publicó Youngblood: Imperial nº 1, una nueva intentona de darle una serie mensual a este grupo, esta vez con Robert Kirkman y Mychaels como autores. Pero las cosas volvieron a torcerse y los lectores sólo pudieron disfrutar de este primer número. En la página web de Liefeld se pueden encontrar varias páginas correspondientes al número 0 de esta serie, pero este cómic tampoco ha sido impreso.

En marzo de 2006 apareció Supreme: Supreme Sacrifice nº 1, otro cómic de Kirkman, esta vez acompañado de Jon Malin en la historia de Supreme, y de Liefeld, que hizo lo propio con Suprema. De nuevo se invitaba al lector a seguir esta aventura, pero la continuación nunca tuvo lugar.

También en 2006 se publicó Nitrogen: Extreme Forces nº 1, que no era otra cosa que la continuación de Nitrogen nº 1.

Uno de los lanzamientos más esperados de Arcade fue Youngblood: Maximum Edition, una recopilación de los primeros cómics de Youngblood rescritos por Joe Casey y recoloreados por Matt Yackey.

Ahora que Liefeld ha vuelto a Image junto a sus personajes el sello Arcade ha sido dejado de lado y no se prevé que sea retomado. Es probable que muchas de las series mencionadas en este artículo sean recuperadas y se completen para Image. Ya se ha anunciado la continuación de Bloodsport, se sabe que Liefeld está trabajando en Assembled (que sigue a Supreme Sacrifice), e incluso se va a publicar una revisión de Maximum Edition, esta vez con un nuevo final dibujado por su creador.

miércoles, 18 de abril de 2012

Reimpresiones de FireBreather y Techjacket

Este mes sale a la venta el tomo FireBreather: Los problemas crecen, el cual recopila la primera serie limitada de este personaje y el especial El Santo de Hierro. Estos cómics cuenta con Phil Hester y Andy Khun como autores y cuentan las aventuras de un joven que es hijo de un dragón y de una mujer humana.

También hay que destacar el tomo TechJacket, que contiene el mismo material que se publicó hace unos años en una serie limitada. En este caso, se trata de uno de los primeros cómics de Robert Kirkman que, por cierto, está integrado en el mismo universo que otras series suyas como Invencible o Brit.

De esta forma, Aleta Ediciones vuelve a poner en el mercado dos títulos de Image Comics.

lunes, 16 de abril de 2012

The Sword nº 1-6

Dara Brighton es una chica con una vida corriente: tiene familia, va al instituto, tiene una buena amiga, le gusta pintar... Es feliz. Pero todo cambia cuando tres extraños aparecen en su casa y empeñados en encontrar una espada, terminan asesinado a toda su familia. Ella consigue sobrevivir y por casualidad encuentra precisamente la espada que aquellos buscan. Una espada especial, desde luego, ya que otorga habilidades sobrehumanas a quien la empuña, como súper fuerza, agilidad, curación instantánea... Dara es una chica pacífica, amable... En absoluto es agresiva. Pero las circunstancias, que cada vez son peores, la empujan a buscar venganza y con esta espada puede hacerlo. En el camino se unen a su misión otras personas: su mejor amiga y un chico al que conoce a raíz del funeral de su familia. Un chico, por cierto, que fue alumno del padre de Dara y que aportará su granito de arena explicando una historia por la que aquel habría sido algo más que una persona normal. Quién fue el padre de Dara, por qué era el objetivo de los tres extraños y cómo tenía la espada son otros de los misterios a resolver.

La primera vez que oí hablar de los Hermanos Luna fue cuando Aleta Ediciones publicó el comic Ultra. recuerdo ver unas páginas de muestra y me agradó esa narración cinematográfica, ese dibujo sencillo pero efectivo... Probé suerte con uno de sus cómics, Girls, y me gustó bastante. Y ahora estoy con The Sword, de la que de momento he leído los seis primeros episodios. Falta ver cómo evoluciona la colección -que en EEUU concluyó en el número 24-, pero desde luego me está agradando.

Si tengo que destacar algo en particular, sin duda es el tratamiento que se da a la protagonista porque mientras que en muchos cómics de Marvel o DC las mujeres son presentadas como como simples objetos, aquí tenemos un personaje que tiene vida, que tiene una personalidad definida, que se comporta de una forma corriente... Quiero decir, en los cómics de superhéroes es habitual, y mucho, encontrarnos con mujeres tremendísimas y en posiciones eróticas, pero es más raro que ellas tengan un físico normal y que no estén posando para la cámara. Por eso mismo, cuando encuentro un comic como The Sword en el que se va a contracorriente, como mínimo me parece digno de mención. Que luego diremos que cómo es posible que los cómics apenas tengan lectoras... ¡Normal, si las heroínas son presentadas como putonas!

domingo, 15 de abril de 2012

Stan Lee's Boom Comics: Starborn

Starborn nos presenta a Benjamin Warner, un joven de 25 años que un día descubre que toda la historia de ciencia ficción que lleva escribiendo desde su tierna de infancia es real. Un imperio intergaláctico, un grupo de féminas protectoras del emperador, razas extraterrestres de todo tipo... Todo existe más allá del documento de texto que escribe estando en horario de oficina, hastiado por un trabajo que le aburre. Pero aunque descubrir la verdad le resulta mucho más excitante, pronto se dará cuenta de que esta nueva situación también tiene sus inconvenientes. Y es que el origen de Benjamin está en las estrellas -de ahí el título Starborn- y de allí vendrán seres dispuestos a acabar con su vida y con la de Tierra, ya puestos.

Starborn es una serie ideada por Stan Lee y realizada por Chris Robertson y Khary Randolph. Publicada originalmente por Boom! Studios, forma parte de una nueva línea de series creadas por 'The Man' -entre las que también están The Traveller y Zero Soldier. Por falta de ventas, Starborn fue cancelada en el número 12.
 
Leída toda la colección, me parece un comic prescindible. Para empezar, los dibujos de Randolph son excesivamente sencillos y van a peor con el paso de los episodios. Por otra parte, la historia no pasa de ser entretenidilla... Pero con la de tebeos que hay ahí fuera, destaca o terminará siendo cancelado. Creo que es una serie que peca de contar muy pocas cosas por episodio y que lo que ocupa cuatro capítulos, perfectamente se puede contar en dos. Leer un solo episodio sabe a poco. Y si tenemos en cuenta que cada episodio de la edición americana cuesta la friolera de 3.99 $ -unos 3 €...

En España, Panini Comics publicó el primer tomo recopilatorio en enero de 2012, conteniendo los cuatro primeros episodios de la serie americana, y están proyectado los dos siguientes.

viernes, 13 de abril de 2012

Wildcats nº 1-5: El fin del mundo

Me está gustando mucho esto de comprar cómcis digitales. Variedad de títulos, buenos precios, orden de los cómics muy útil y visual... Fijaos lo bien que lucen mis cómics de Girls, Prophet, Irredeemable, etc. en mi iPad. Los cómics piratas tienen la ventaja de ser gratis, sí, pero donde esté un comic de pago, que se quite todo lo demás. Incluso la experiencia de lectura es muchísimo mejor, sobre todo con los cómics que son contados como con planos de una película.

Comentaba hace unos meses que había comenzado a comprar cómics digitales en la app ComiXology, entre ellos de la serie Wildcats. Ahora que ya tengo leídos los cinco primeros números, aquí va mi opinión al respecto.

Esta serie nos presenta a los cats en un escenario inaudito: ha acontecido el fin del mundo, las ciudades están destrozadas, los ciudadanos sobreviven como mejor pueden y los metahumanos abusan de sus poderes y de la ausencia del orden y la ley para hacer lo que les place. Esta situación surge a raíz de lo visto en la serie limitada Number of the beast, donde por cuestiones que desconozco, todo se ha ido al cuerno. Eso sí, el primer número comienza con una breve explicación, suficiente para que uno acepte las circunstancias.

Personalmente, las historias de caracter apocalíptico me encantan. Personas sin recursos de ningún tipo, que huyen de ciudad en ciudad mientras son atacados, héroes con pocas posibilidades de recuperar el mundo perdido... En este caso, me mola mucho que a diferencia de todo Los Angeles, el edificio Halo sigue en pie y que es funcional como base de operaciones de los cats. Si leisteis la serie Wildcats 3.0 recordaréis que allí Hadrian Marlow (Spartan) quería cambiar realmente el mundo mediante la empresa Halo y que desarrollaba una nueva fuente de energía que era inagotable. Pues bien, aunque el mundo ha cambiado, no ha sido como él esperaba, obviamente, pero esa energía recarga el edificio Halo de un poco de esperanza. Ya que hago referencia a Wildcats 3.0, creo que es importante señalar que esta serie no reniega de las vivencias anteriores de los personajes, sino todo lo contrario.

En cuanto a los argumentos, los dos primeros números están centrados en el enfrentamiento con Mr. Majestic, quien quiere llevarse consigo a Zealot y Nemesis al país que está desarrollando bajo su poder. Los números 3 y 4 nos presentan una especie de Edén, una gigantesca zona verde que destaca entre toda la destrucción y que guarda algunos misterios a resolver. Por último, el episodio se centra principalmente en la figura de Hadrian Marlowe, contándonos su historia y cómo ha llegado hasta el punto actual, sintiéndose más robot que humano.